La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad o una mirada tridimensional. La respectiva se instaura en la práctica a partir del Renacimiento.
"Elementos principales de la perspectiva
¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos...
Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas: Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.
Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas como se ven.
Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos una línea con una lupa se vería así:
El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro.
Para lograr la perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al cambio en el tamaño de los objetos."
Hay tres tipos de perspectivas que vimos en clases:
Perspectiva lineal: aquellas que converten en un punto de fuga.
Perspectiva aérea: aquellas que converten en tres puntos de fuga, dando la idea de una vista aérea, mostrando tres lados de la figura.
Perspectiva oblicua: la que consta de dos puntos de fuga, muestran la diagonal de un objeto.