top of page

Las iglesias de Chiloe.


Las iglesias de Chiloé son templos de madera construidos en el archipiélago de Chiloé. Un conjunto de dieciséis es considerado Monumento Histórico Nacional de Chile y, desde el año 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La religiosidad de los chilotes es muy grande, los jesuítas participaron decisivamente en el desarrollo del catolicismo. Las fiestas religiosas permiten que pequeñas comunidades se vean una vez al año invadidas por miles de peregrinos que llegan. Son iglesias construídas y administradas por la comunidad: enormes, algunas y sin relación con la cantidad de personas del pueblo. Es en la construcción de estas iglesias donde quizás se da en su mayor esplendor y magnificencia nuestro mestizaje cultural. En ellas está la maqueta europea en simbiosis con el mundo indígena y los materiales propios de la isla.

El interior de estas iglesias está formado por tres naves, separadas por corridas de pilares. Sobre el pórtico hay un espacio para el coro. Usualmente la nave central tiene el techo cóncavo, a semejanza del fondo de un bote. Algunas de las iglesias conservan el púlpito.

PAra las 16 iglesias se construyeron con madera que proviene del bosque chilote o de los bosques de la provincia de Palena. Las vigas, los pilares y la madera de revestimiento interno son de maderas duras y resistentes a la humedad, como las del ciprés, el coigüe o el mañío. Para unir las porciones más grandes se usaron tarugos de madera de luma; sin embargo, no es cierta la creencia difundida en el resto de Chile de que las iglesias chilotas no contienen clavos en su construcción pues todas los tienen en sus pisos y en su revestimiento exterior.

Aquí unas fotos de algunas de las 16 iglesias. Y el mapa de la ubicacion de estas.

RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page