top of page

Arquitectura de madera en Chiloé.

Chiloé es de gran importancia arquitectonicamente ya que rara vez surgen poblados mediterráneos o aparecen solitarias edificaciones de madera en las cumbres de las pequeñas islas del archipielago. Las iglesias, los fuertes, los puentes, los molinos, los palafitos y las casas de tejas de alerce son las construcciones típicas de Chiloé.

La madera fue durante siglos el único material de construcción: Chiloé es una cultura de la madera, y sus actuales tendencias arquitectónicas continúan esta tradición.

Las casas típicas de Chiloé están construídas en madera. Muros y techos de tejas de alerce, puertas, ventanas, escaleras, todo es madera, mañío, pellín, alerce, raulí, coigue, ricas maderas, que hoy escasean y son reemplazadas por otros materiales.

El palafito propone un tipo de vivienda sobre la orilla del mar que se enquista en la orilla de la tierra, aprovechando las mareas para la entrada y salida de los botes. En la parte posterior de la casa hay un patio donde se cultivan plantas y hortalizas, se lava y seca la ropa, se crían aves, etc. Los palafitos más conocidos son los de la ciudad de Castro. La mayoría de los otros fueron destruídos en el maremoto-terremoto de 1960 que hizo descender casi un metro el archipiélago, borrando numeros playas.

RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page