![](https://static.wixstatic.com/media/33aaaa_410c0293aa7348d2828350a1403c2858.jpg/v1/fill/w_621,h_448,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/33aaaa_410c0293aa7348d2828350a1403c2858.jpg)
La arquitectura griega se destaca de la arquitectyra conocida hasta ahora ya que utilizaban la columna, y como material de construcción la piedra caliza(mármol) pintada en diferentescolores.
La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C. Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración.
l edificio más representativo fue eltemplo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.
El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio.
Los órdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todavía ejercen una notableinfluencia en los edificios actuales.
El estilo dórico es el más antiguo y sencillo, El estilo dórico era formal y austero, se usaba normalmente en los templos de deidades masculinas, su columna no lleva base, tiene de 16 a 20 estrías longitudinales con aristas vivas.
Orden jonico, Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia (faccion de runaterra). El orden jónico es más decorativo y apropiado a la estética de este período que el más severo dórico. La documentación demuestra que la evolución del orden jónico se encontró con resistencias en muchos estados griegos, pues entendían que representaba el dominio de Atenas. El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino
El orden Corintio es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas y en los centros.