La antropometría cumple una función importante en el diseño, sobre todo ergonómico, se sabe ya que el diseño ergonómico es para la comodidad del usuario, por ejemplo, en un traje hecho a medida del usuario se necesitarían las medidas antropométricas del sujeto. Sin embargo, cuando se diseña para un número mayor de personas se deben tener en cuenta los 3 principios de diseño antropométricos siguientes:
Principio de diseño para extremos: Si se busca diseñar una mesa de escritorio, lo ideal es que todos lleguen al extremo de la mesa con su brazo, bajo esta lógica, se busca al usuario con menor alcance del brazo, así todos llegarán al extremo de la mesa. O con una silla, se buscaría a la persona con mayor ancho de cadera, así todos podran utilizar la silla.
Principio de diseño para un intervalo ajustable Este es el caso de una silla de un puesto de oficinas, un sillón de dentista, de peluquería o conductor de un vehículo. En todos estos casos, el número de personas que pueden acceder es tan variado que debe preverse en el diseño la posibilidad de ajuste.
Principio de diseño para el promedio: El promedio, por norma general es engañoso, y más en ergonomía. Supongamos que la anchura de caderas de 5 personas es de 35, 37, 39, 42, 45 cm, con un promedio de 40 cm. Si diseñamos la anchura de la silla con el promedio, estaríamos limitando el uso de la silla a 2 de las 5 personas (es decir, el 40% de las personas no podrían usarla).El diseño para el promedio solo se utilizan en contadas ocasiones cuando la precisión de la medición tiene poca importancia, su frecuencia de uso es muy baja, siendo cualquier otra solución muy costosa o muy cara.
La antropometría tiene mucha importancia ya que esta incluida en nuestro mundo cotidiano, sillas, mesas, sillones, muebles y entre otros, están diseñados con ayuda de la antropomería.